Casos de éxito

Descubre cómo hemos ayudado a nuestros clientes a optimizar sus procesos, reducir costos y aumentar su eficiencia mediante soluciones de RPA, BI y AI.

Grupo Simsa
alternative

Desafío: Grupo Simsa, uno de los principales actores en la distribución de combustibles e hidrocarburos en México, enfrentaba un reto operativo crítico: la necesidad de procesar diariamente más de 500 facturas de manera manual, lo que implicaba la dedicación exclusiva de 10 personas durante jornadas de hasta 8 horas, con altos niveles de carga administrativa, posibles errores humanos y bajo margen de escalabilidad.

Solución implementada:

  • Extracción y validación de datos desde sistemas transaccionales.
  • Generación automática de facturas electrónicas en lote.
  • Envío automatizado a clientes vía correo electrónico.
  • Archivo digital centralizado en formatos normativos.

El robot se ejecuta en horarios predefinidos y opera de forma autónoma y continua, sin intervención humana.

Resultados obtenidos:

  • Reducción del tiempo de procesamiento diario de 8 horas a solo 2 horas, sin intervención humana.
  • Liberación de 10 posiciones operativas dedicadas exclusivamente a este proceso.
  • Disminución a cero errores humanos en la generación de facturas.
  • Incremento en la precisión, velocidad y trazabilidad de todo el flujo de facturación.
  • Capacidad de escalar el volumen sin aumentar estructura operativa.
Grupo Tarmex
alternative

Desafío: Grupo Tarmex, empresa regiomontana especializada en la comercialización de madera y fabricación de tarimas (pallets), enfrentaba serios desafíos operativos al no contar con un sistema unificado que integrara sus procesos clave: control de inventarios, compras de materia prima, órdenes de producción, pedidos de clientes y embarques logísticos.

El uso de hojas de cálculo y sistemas aislados generaba ineficiencias, errores en la planeación y pérdida de trazabilidad en las operaciones diarias.

Solución implementada:

  • Gestión de inventario de madera e insumos, con entradas/salidas por lote, control de desperdicio y alertas de reabastecimiento.
  • Módulo de compras, desde solicitud hasta recepción y registro contable automatizado.
  • Gestión de órdenes de producción, con trazabilidad por tipo de tarima, medidas, tiempos de armado y consumo de materiales.
  • Administración de pedidos de clientes, integración con facturación y control de entregas.
  • Módulo de embarques, con asignación de rutas, control de salidas y validación de entregas.

Resultados obtenidos:

  • Digitalización total del proceso operativo, desde compras hasta entregas.
  • Reducción de más del 40% en tiempos administrativos y errores operativos.
  • Visibilidad en tiempo real de inventarios, órdenes en proceso y estatus de entregas.
  • Mejora sustancial en la planeación de producción y logística, con menos retrabajos.
  • Seguridad empresarial mediante control de accesos, respaldo en la nube y cifrado de datos.
Gobierno Municipal en Coahuila
alternative

Desafío: Durante la administración pasada, uno de los municipios del estado de Coahuila enfrentaba una creciente necesidad de contar con una plataforma digital moderna, accesible y autogestionable, que facilitara la difusión de información de interés social, la interacción directa con la ciudadanía y una gestión documental eficiente a nivel interno.

Los canales anteriores eran obsoletos, dependientes de soporte técnico externo y limitaban la capacidad del municipio para mantener informada a su población en tiempo real.

Solución implementada:

  • Sistema de comunicación ciudadana: Publicación de noticias, comunicados oficiales y eventos municipales, organizados por categoría, fecha y prioridad.
  • Chat en línea embebido, que permitió atención ciudadana directa con canalización a áreas responsables.
  • Módulo interno de gestión documental: Subida, organización y control de archivos oficiales con permisos por rol, bitácora de actividad y respaldo automático.
  • Panel de administración autogestionable: Permite a personal no técnico crear y editar contenido sin necesidad de conocimientos en desarrollo web.
  • Diseño visual adaptado a la identidad municipal, con estructura escalable por áreas de gobierno.

Resultados obtenidos:

  • Más de 100 000 visitas acumuladas durante el primer año de operación.
  • Reducción del tiempo de atención ciudadana a través del chat en línea a menos de 4 minutos por solicitud.
  • Independencia operativa total del personal administrativo municipal para publicar contenido, generar reportes y mantener actualizado el portal sin asistencia externa.
  • Centralización de documentos oficiales con trazabilidad de accesos, niveles de confidencialidad y almacenamiento seguro.
  • Implementación de protocolos de seguridad digital alineados con buenas prácticas en entidades públicas.
Grupo Duramax
alternative

Desafío: Grupo Duramax, empresa ubicada en Monterrey y reconocida por su liderazgo en la fabricación y venta de calzado de seguridad industrial, enfrentaba el reto de modernizar su operación comercial y logística para responder a la creciente demanda nacional y la expansión de sus canales digitales.

Los procesos eran manuales, dispersos y poco escalables: desde la gestión de pedidos hasta el rastreo de embarques y atención al cliente. La empresa necesitaba un sistema robusto, automatizado y alineado con su visión de transformación digital.

Solución implementada:

  • Portal comercial web, con catálogo dinámico, generación de cotizaciones y seguimiento de pedidos.
  • Gestor de embarques integrado, con seguimiento en tiempo real de envíos y administración de rutas.
  • Automatización de procesos internos, como la validación de pedidos, actualización de inventario y gestión de devoluciones.
  • Lectura inteligente de documentos mediante IA para interpretar órdenes de compra, notas y formatos físicos con precisión y velocidad.
  • Chatbots internos para atención operativa, soporte administrativo y consultas sobre procesos internos.
  • Integración vía APIs con servicios de paquetería (FedEx, Estafeta, DHL), para generación de guías automáticas, rastreo y validación de entregas.

Resultados obtenidos:

  • Reducción del tiempo total de procesamiento de pedidos en un 47%.
  • Mejora en la precisión logística y visibilidad de entregas en tiempo real.
  • Aumento en la capacidad de atención simultánea, gracias a los chatbots internos y portales de autoservicio.
  • Eliminación de errores humanos en la lectura y procesamiento de documentos gracias a la integración de inteligencia artificial.
  • Consolidación de una plataforma comercial moderna y escalable, lista para expansión nacional e internacional.
Madero Equipos de Ordeño
alternative

Desafío: Madero Equipos de Ordeño, empresa líder en la fabricación de soluciones tecnológicas para el sector agropecuario en el norte del país, enfrentaba el reto de consolidar su información financiera y comercial para mejorar la toma de decisiones estratégicas.

El equipo directivo carecía de una vista unificada de indicadores clave como ventas, rentabilidad, rotación de productos, proyecciones y desempeño por región. La información estaba dispersa entre sistemas, hojas de cálculo y reportes manuales, lo que dificultaba el análisis en tiempo real.

Solución implementada:

  • Dashboard financiero con análisis de ingresos, egresos, utilidades, comparativas históricas y proyecciones.
  • Dashboard comercial con monitoreo de ventas por canal, producto, ejecutivo y zona geográfica.
  • Indicadores de rotación de inventario, márgenes por línea de productos y comportamiento de clientes.
  • Modelos de análisis predictivo, permitiendo anticipar tendencias de consumo y ajustes presupuestales.
  • Automatización de carga de datos desde sistemas internos, eliminando tareas repetitivas de consolidación.
  • Paneles diseñados para diferentes perfiles: dirección general, finanzas, ventas y operaciones.

Resultados obtenidos:

  • Reducción de tiempos de análisis y reporteo de 2 días a menos de 1 hora.
  • Toma de decisiones basada en datos en tiempo real, con indicadores clave siempre disponibles.
  • Identificación de oportunidades comerciales ocultas por región, canal o cliente.
  • Mayor control financiero y presupuestal, con trazabilidad total sobre los flujos operativos.
  • Agilidad para realizar ajustes estratégicos de manera inmediata, basados en datos visuales y confiables.